La Fiesta del Vino Albariño está programada en las siguientes fechas:
Dentro de las “Rias Baixas” (Rias Bajas), la comarca pontevedresa del Salnes alberga Cambados, municipio costero considerado como capital mundial del Vino Albariño.
En honor al Vino Albariño se celebra en Cambados (Galicia), el primer Domingo, día 2 de Agosto, la LXIIIº edición de la Fiesta del Vino Albariño, la manifestación gastronómica más antigua de Galicia y la segunda con más tradición de España, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1977.
Con un millón dos cientos mil hectáreas de viñedos, España es la primera superficie cultivada del mundo. Según los expertos, hace más de 5000 años, se cultivaba ya la uva y se elaboraba vino en nuestro país.
El Albariño es uno de la veintena de variedades que constituyen el 80% de la producción nacional española.
Caracteriza a la uva su aroma, recordando al de un albaricoque. El vino Albariño es un vino blanco, amplio, seco, muy ligero y delicioso. Tiene un color amarillo-paliza, brillante, con irisaciones doradas y verdes. Posee aromas florales y afrutados, finos y distinguidos. Es agradable, de intensidad media y duración media-larga. Su sabor es fresco y suave, con suficiente cuerpo y graduación alcohólica (11 a 13% Vol.), equilibrado. Su regusto es placentero, elegante y completo.
La historia de la Fiesta del Albariño empieza en los años 50, en una reunión de amigos, para comprobar cuál era el mejor Albariño. Acordaron convocar un concurso para que los cosecheros presentaran sus vinos con el fin de elegir quien tenía el mejor.
Desde entonces, el Certamen ha adquirido fama; más aún desde la creación del “Capítulo Serenísimo do Albariño” una asociación de Cambados dedicada a promover y difundir la cultura del vino Albariño. Esta orden permitió nombrar caballeros a personajes tan importantes como el ex-presidente francés Charles de Gaulle.
Cinco días antes del Domingo, la inauguración tiene lugar a la una de la tarde en el Paseo de la Calzada donde comienzan las fiestas con un grupo de gaitas.
Se abren los “stands” para la degustación de los caldos. Durante los días y las noches siguientes se suceden numerosos acontecimientos: conciertos, teatro y talleres infantiles, desfiles y verbenas.
A destacar el “Túnel Profesional do Viño” culminando con el acto de investidura de las Damas y Caballeros del Albariño, el Domingo y, a las 2 y media de la tarde, la lectura del pregón y el nombramiento de los vinos premiados. El acto estará amenizado por la actuación de “Danzantes de Cobas y Os Carballeiras”.
Con la última verbena, llegada la medianoche en el puerto de Cambados, se pondrá el broche final a la LXIIIº “Festa do Albariño” con un impresionante espectáculo de “lucería”.
|
Diversas fiestas se celebran a lo largo del año en nuestro municipio. Fiestas en las que la gastronomía está siempre muy presente y varias manifestaciones culturales acompañan a las celebraciones.
![]() |
Fiesta del marisco |
|
Desde 1963 se celebra, al llegar el mes de octubre, la “Festa do Marisco” en este, municipio de las Rías Baixas Gallegas. |
![]() |
Jornadas de exaltación del centollo |
|
Durante el puente de la Constitución, a principios de diciembre, en cuanto abre la veda de este exquisito marisco, se le rinde homenaje. |
![]() |
Fiesta de San Martín |
|
Fiesta en honor al patrón de O Grove. Se celebra el 11 de noviembre y a lo largo del día se suceden actos culturales, relacionados con Samaín, junto con las celebraciones. |
![]() |
Fiestas del Carmen |
|
Tiene lugar a mediados del mes de julio, siendo el día 16 su Día Grande. La plaza de O Corgo se convierte en el lugar de encuentro principal de todas las actividades. |
![]() |
Carnavales |
|
Febrero, además de ser uno de los mejores momentos para saborear marisco, cuenta también con una de las fiestas más deseadas del año: Carnavales. |
![]() |
Fiestas de San Vicente |
|
A lo largo del año se celebran numerosas fiestas en la parroquia de San Vicente, fiestas de origen religioso como las del Patrón o del Sacramento. |
![]() |
Fiesta da Salga |
|
La Festa da Salga rememora el antiguo proceso de salazón de la sardina en las fábricas de salazón que instauraron los “fomentadores catalanes”. |
![]() |
Desembarco pirata |
|
Evento tematico basado en el hecho historico que ocurrió durante los años 1798 y 1801 en las costas de San Vicente de O Grove. 13, 14 y 15 de Junio. |
El departamento de Cultura tiene como objetivo principal el fomento de la participación en las distintas manifestaciones culturales y lúdicas celebradas durante todo el año en las distintas parroquias y núcleos de nuestro municipio, mediante la organización y apoyo a las distintas comisiones de fiestas.
Para ello colabora y realiza distintos programas para llevar a cabo las diferentes fiestas que cronológicamente comienzan en Navidad con la cabalgata de Reyes, el Carnaval, la Semana Santa, además de las fiestas populares y patronales que se organizan en los diferentes núcleos de vecinos.
![]() |
La tradicionales cabalgatas de Reyes se celebran el 5 de enero, con un desfile de carrozas y con su séquito que percorren las diferentes calles del municipio.
El Carnaval dispone de una gran acogida en los últimos años y tiene como momento más importante el acto organizado con la colaboración de los pubs y discotecas de la zona de marcha, en el que la participación es notoria y va en aumento, donde diferentes comparsas formadas por grupos de amigos nos deleitan con sus disfraces y shows en el escenario creado para la ocasión. Igualmente se celebra en estas fiestas los entierros de la sardina en Portonovo, el entierro de la cabra en Vilalonga, que pone el punto final a los actos festivos relacionados con esta fiesta.
![]() |
![]() |
Desde el departamento de Cultura también se colabora con las celebraciones festivas en las diferentes parroquias, tomando como referencia las fiestas patronales de cada una de ellas mediante subvenciones.
De entre estas fiestas destacan:
Las fiestas en Sanxenxo en su mayoría son romerías, las cuales son un tipo característico de fiesta que combina la religiosad (misa acompañada de procesión) con la fiesta profana (verbena, cantinas al aire libre, folclore -gaiteiros y muiñeiras-, etc.).
A estas romerías tradicionalmente acudían los feligreses en busca de algún favor, por el que ofrecían al santo algún regalo, destacaban animales, huevos, limosnas, o figuras normalmente de cera, cuya subasta contribuye al mantenimiento del templo.
Otra características de las fiestas de Sanxenxo es que se escuchan profusamente, a lo largo de todo el día, las potentes bombas de palenque que recuerdan a todos los vecinos, visitantes y vecinos de las poblaciones cercanas, que hay fiesta en las distintas parroquias que conforman nuestro municipio, al tiempo que sirven para honrar al santo.
Los fuegos artificiales que cumplen una labor similar resaltan mayormente el carácter festivo del festejo que se este celebrando. En nuestro municipio se lanzan fuegoas artificiales en la festividad de San Roque en Portonovo el 16 de Agosto y en Santa Rosalía en Sanxenxo el día 4 de septiembre.
La ‘muiñeira’, la música de las gaitas, las ‘pulpeiras’ (mujeres que cocinan el pulpo), las rosquilleras… son otras tantas pervivencias tradicionales que siguen siendo parte importante de las fiestas de nuestro municipio.
CALENDARIO DE FIESTAS
Todas estas celebraciones llevan consigo verbenas y actos litúrgicos. Algunas de estas fechas pueden sufrir cambios por pasarse al fin de semana.
FIESTAS PATRONALES:
Fecha: 12 y 13 de junio
Lugar: Puerto de Sanxenxo
Fecha: 24 y 25 de junio
Lugar: Capilla de Aios-Noalla
Fecha: 23, 24 y 25 de junio
Lugar: O Santo- Nantes
Fecha: 28 y 29 de junio
Lugar: Vilalonga
Fecha: 2º domingo de julio
Lugar: Noalla
Fecha: 15 y 16 de julio
Lugar: Vilalonga
Fecha: 19 y 20 de julio (celebración fin de semana mas próximo)
Lugar: Vilalonga
Fecha: 10 de julio, (celebración fin de semana mas próximo)
Lugar: Portonovo
Fecha: 19 y 20 de julio (celebración fin de semana mas próximo)
Lugar: Dorrón
Fecha: 24 y 25 de junio
Lugar: Noalla
Fecha: 14-18 de agosto
Lugar: Portonovo
Fecha: 30 y 31 de agosto (último fin de semana de agosto)
Lugar: Dorrón
Fecha: 24 y 25 de agosto
Lugar: Sanxenxo
Fecha: 3,4 y 5 de septiembre
Lugar: Sanxenxo
FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA LANZADA
Fecha: Último fin de semana de agosto
Lugar: Ermita de La Lanzada
Degustación gastronómica rodeada de actos culturales:
Fecha: 1, 2 y 3 de mayo
Lugar: Portonovo
Fecha: 2º fin de semana de agosto
Lugar: Ermita de La Lanzada
Fecha: 1º sábado de agosto
Lugar: A Revolta- Noalla
Fecha: do 24 de agosto ó 5 de septiembre
Lugar: Sanxenxo
Fecha: 4 de septiembre
Lugar: Sanxenxo
Fecha: 1º fin de semana de agosto
Lugar: Praia de Moltalvo – Arra (Portonovo)
VEN A DISFRUTAR DE ESTOS ACONTECIMIENTOS EN LAS RIAS BAIXAS CON OFERTAS ESPECIALES EN EL HOTEL PEDRAMAR!!!!!
NO TE LO PIERDAS Y RESERVA YA EN NUESTRA PAGINA WEB !!!!